Reseña Historia
RESEÑA HISTORICA JADAN
Ubicada al noroeste del cantón Gualaceo, Jadan como pocas parroquias azuayas abriga una historia bicentenario, un memorable 16 de diciembre del año 1786, se crea la parroquia independiente de San Andrés de Jadán antiguo anejo de Gualaceo, Se mantiene la costumbre de las vísperas, baile de disfrazados, banda de músicos, castillo, vaca loca, la quema de fuegos pirotécnicos, el juego de la escaramuza, contradanza, monos, viejos, curiquingues.
La principal ocupación de los habitantes de Jadán es la agricultura y la avicultura, cultivan el maíz, fréjol, trigo y arveja. Dentro de las artesanías, se destacan el tejido de las chompas de lana de oveja, también se dedican a la elaboración de las sogas y soguillas de cabuya; una buena parte de los varones son trabajadores de la construcción en Cuenca. Se mantiene el tejido de macanas, ponchos, frazadas, confeccionados con hilo de lana utilizando una herramienta llamada telar, actividad que sobresale en el sector San Juanpamba.
La iglesia parroquial es el principal atractivo turístico de la parroquia, por las reliquias que se guardan en ella. El Santuario de Uzhoc, ubicado en el cerro de su mismo nombre es otro lugar digno de visitarse.
Jadán está conformada por las Siguientes comunidades.
- El Progreso.
- Vegaspamba
- Uzhoc
- Granda
- El Carmen.
- Pucamuro
- Llayzhatán
- Chichín.
- San Juanpamba.
- Centro Parroquial